Los beneficios para la salud de la pimienta de cayena
1. Propiedades antiirritantes
La cayena tiene la capacidad de aliviar el malestar estomacal, las úlceras, el dolor de garganta, la tos espasmódica e irritante y la diarrea.
2. Despeja la congestión
¿Sufre de senos nasales congestionados debido a un resfriado, una gripe o una alergia? La pimienta de cayena ayuda a romper y mover la mucosidad congestionada.
3. Propiedades antifúngicas
En las pruebas in vitro se ha comprobado que el CAY-1, un compuesto que se encuentra en los pimientos de cayena, suprime eficazmente el desarrollo de 16 cepas de hongos diferentes, sin dejar de ser completamente no tóxico para las células animales.
4. Prevención de las migrañas
Esto puede estar relacionado con la capacidad de la pimienta para estimular una respuesta de dolor en una zona diferente del cuerpo, desviando así la atención del cerebro hacia el nuevo sitio. Tras esta reacción inicial de dolor, las fibras nerviosas tienen una sustancia P (la sustancia química del dolor del nervio) agotada, y la percepción del dolor disminuye.
5. Ayuda digestiva
La cayena es una conocida ayuda digestiva. Estimula el tracto digestivo, aumentando el flujo de producción de enzimas y jugos gástricos. Esto ayuda a la capacidad del cuerpo para metabolizar los alimentos (y las toxinas). La pimienta de cayena también es útil para aliviar los gases intestinales. Estimula el movimiento peristáltico intestinal, ayudando tanto a la asimilación como a la eliminación.
6. Propiedades anti-rojeces
Las propiedades de la cayena la convierten en una gran hierba para muchas enfermedades crónicas y degenerativas.
7. Ayuda a producir saliva
La cayena estimula la producción de saliva, un componente importante para la digestión y el mantenimiento de una salud bucal óptima.
8. Útil para los coágulos de sangre
La pimienta de cayena ayuda a reducir la aterosclerosis, fomenta la actividad fibrinolítica y previene los factores que conducen a la formación de coágulos de sangre, todo lo cual puede ayudar a reducir las posibilidades de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral.
9. Apoyo a la desintoxicación
La cayena es un conocido estimulante circulatorio. Aumenta el pulso de nuestros ritmos linfático y digestivo. Al calentar el cuerpo, el proceso natural de desintoxicación se agiliza. La cayena también induce la sudoración, otro importante proceso de desintoxicación. Combinado con zumo de limón y miel, el té de cayena es una excelente bebida matinal para la desintoxicación total del cuerpo.
10. Alivio del dolor articular
La pimienta de cayena, muy rica en una sustancia llamada capsaicina, envía mensajeros químicos desde la piel hasta la articulación, ofreciendo alivio al dolor articular.
11. Propiedades antibacterianas
La cayena es un excelente conservante y se ha utilizado tradicionalmente para evitar la contaminación de los alimentos por bacterias.
12. Promueve la longevidad
Un estudio realizado con datos recogidos de casi medio millón de personas descubrió que las personas que comen alimentos picantes tienen un 14% de posibilidades de vivir más tiempo que las que no lo hacen. Los investigadores también descubrieron que el consumo regular de chiles se alineaba con la reducción de las tasas de mortalidad por enfermedades respiratorias, problemas cardíacos y cáncer.
13. Apoya la pérdida de peso
Científicos de la Universidad de Laval, en Quebec, descubrieron que los participantes que tomaban pimienta de cayena en el desayuno tenían menos apetito, lo que se traducía en una menor ingesta de calorías a lo largo del día. La cayena es también un gran estimulante del metabolismo y ayuda al cuerpo a quemar el exceso de grasa.
14. Promueve la salud del corazón
Los estudios en animales han demostrado que la capsaicina reduce las arritmias cardíacas graves y mejora el flujo sanguíneo cardíaco.
15. Remedio para el dolor de muelas
Cuando se aplica directamente en el lugar, la cayena puede ayudar a aliviar el dolor de un diente dolorido.
16. Remedio tópico
Como cataplasma, la cayena se ha utilizado para tratar mordeduras de serpiente, reumatismo, llagas, heridas y lumbago. Se necesitan más investigaciones para determinar su eficacia.